La lista de mujeres militantes y simpatizantes de Morena que firman una carta contra Félix Salgado Macedonio como candidato a gobernador de Guerrero, es larga.
En la carta exponen a Mario Delgado y Citlalli Hernández, Presidente y Secretaria del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, respectivamente, su “sensible preocupación por la definición que se ha dado en el proceso de selección de los candidatos a gobernadores”.
Particularmente, en el caso de Guerrero, cuestionan la selección de Félix Salgado Macedonio debido a las graves acusaciones que pesan sobre él, relacionadas con un presunto caso de violación.
La carta tiene fecha 6 de enero de 2021 y hasta hoy sigue sin respuesta.
Las firmantes reconvienen a la dirigencia nacional del partido en el poder, a que pese a las acusaciones documentadas se haya permitido participar al presunto agresor, en el proceso de selección.
Por lo que piden se aclare la situación y el presunto implicado se someta al proceso respectivo para que se determine su responsabilidad.
Pero ante todo para que el proceso de selección de candidatos cuente con confianza y certeza.
Les falló la 3 de 3
La selección como candidato a la gubernatura de Guerrero del senador con licencia Salgado Macedonio, ha generado acaloradas reacciones.
Por un lado se dice que es víctima de una guerra sucia, emprendida por otros aspirantes a la candidatura.
Asimismo, sale a relucir la denuncia por violación dormida desde el 2016, usando a la víctima como ardid político, para tirarlo de la contienda.
Y por si fuera poco el uso político de las víctimas, los grupos feministas también se han manifestado con performances y manifestaciones, señalando el caso.
Lo cierto es que cuando el río suena, es que agua lleva y por salud de la democracia bien vale aclarar.
Sin darle más vueltas, aquí a Morena le falló aplicar la Ley 3 de 3.
Aprobada por el Consejo General del INE, la ley establece que todo aquel que aspire a un puesto de elección popular, debe cumplir sí o sí con tres requisitos:
- No ser deudor de la pensión alimenticia.
- No ser acosador sexual,
- No ser agresor de mujeres en el ámbito público o privado.
Las abajo firmantes
